Lecturas para acompañar el proceso oncológico en la infancia y adolescencia
EUS
Recomendaciones para familias
Desde la Biblioteca de Muskiz queremos colaborar con el área de oncología en la tarea de acompañar emocionalmente a niñas, niños y adolescentes que atraviesan procesos oncológicos, así como a sus familias. La literatura infantil y juvenil puede ser una poderosa herramienta de comprensión, expresión emocional y resiliencia.
Esta selección se ha elaborado con base en criterios de biblioterapia y ha sido contrastada con fuentes editoriales y profesionales del ámbito bibliotecario y sanitario. Cada título ha sido verificado y contextualizado para su uso recomendado.
Para niños y niñas de 4 a 6 años
- El cáncer odia los besos
Libro divulgativo con toques de humor. Rompe tabúes y aporta una mirada valiente sobre el cáncer infantil. - Somos leones
Relato de fuerza colectiva y esperanza. Subraya el poder del acompañamiento entre iguales en contextos de enfermedad. - Un pañuelo de pirata
Un cuento sobre la superación y la amistad, fácil de entender para los más pequeños. - Mamá se va a la guerra
Ayuda a los niños a comprender y afrontar la enfermedad de un familiar, con un enfoque sensible y esperanzador.
Para niños y niñas de 7 a 8 años
- Superheroína por sorpresa
Protagonizada por una niña con cáncer que se transforma en superheroína. Ideal para empoderar y visibilizar. - Una flor de repuesto para mamá – Rebeka Elizegi
Presenta una metáfora visual y poética que ayuda a explicar el cáncer de mama desde la ternura. Aporta recursos de comprensión emocional. - Mi mamá es una pirata
Fábula resiliente en la que una madre con cáncer se transforma en heroína pirata, aportando esperanza y fortaleza a la mirada infantil. - La estrella de Lea – Claude K. Dubois
Libro conmovedor sobre el duelo infantil por la pérdida de un ser querido a causa del cáncer. Recomendado para abordar la muerte con honestidad. - Una visita inesperada en mi familia – Mónica Fraca Villar
Propuesta clara y didáctica para explicar el proceso oncológico en un entorno familiar. Útil para padres, madres y educadores. - Las ocho mil estrellas de Annia
Publicación testimonial centrada en vivencias de niños y niñas con cáncer. Contiene textos breves e ilustraciones creadas por los propios pacientes.
Para niños y niñas de 8 a 10 años
- Los feos
Un cuento sobre la diferencia, el estigma y la empatía. Adecuado para introducir temas de alteridad y autoestima. - Amaren bularretakoa
En euskera. Aborda el cáncer de mama desde una óptica cercana a la infancia, con respeto y claridad emocional. - Zezilia, Samuel eta barraskilo kalakaria – Dorleta Kortazar
En euskera. Historia empática e ilustrada que introduce a los pequeños lectores en los cambios físicos y emocionales del cáncer infantil, con humor y naturalidad. - SuperMara, los superpoderes nunca acaban
Mantiene la misma línea que el anterior, adecuado para este rango de edad. - SuperMara, superheroína al ataque
Igual que los anteriores, perfecto para niños que disfrutan de historias de superhéroes.
Para niños y niñas de 11 a 12 años
- Recnac y los cristales mágicos
Cuento con elementos fantásticos que simbolizan el tratamiento y la recuperación del cáncer. Recomendado para lectores que necesiten distancia simbólica. - Ropa al sol
Poético y simbólico. Presenta el acompañamiento a un ser querido enfermo desde la cotidianidad y el silencio elocuente. - Oskar eta Andre Arroxa – Antton Kazabon
En euskera. Relato sensible y evocador que aborda la enfermedad desde la perspectiva infantil, en un tono tierno y lleno de humanidad. Ideal para trabajar emociones y vínculos familiares.
Para adolescentes (13-17 años)
- La máquina de Efrén
Cómic más accesible que trata el cáncer desde una perspectiva esperanzadora o educativa. - Blade Girl. La paratleta (3 vol. Manga)
Inspirador manga juvenil basado en hechos reales. Ideal para jóvenes que enfrentan diversidad funcional.
Para adultos (18+)
- ¡Gracias vida! – Lucía Be
Dirigido a un público adolescente y adulto. Reflexión personal tras la pérdida de un ser querido a causa de un tumor cerebral. Requiere madurez emocional para abordar temas de duelo, reinvención vital y sentido de la vida. - Stitches: una infancia muda – David Small
Novela gráfica autobiográfica. Introspectiva y potente, recomendable para adolescentes con madurez emocional.
Medicina gráfica (cómics y temas sanitarios)
- Hospitalario – El Hematocrítico
Cómic didáctico que desdramatiza el entorno hospitalario con humor e inteligencia. - A toda pastilla – Josephine Mark
Cómic gráfico de divulgación sobre la salud, con ilustraciones cercanas y accesibles. - Zita cabeza de seda
Un cómic sobre alopecia que puede leerse también como metáfora del impacto físico del tratamiento oncológico.