Cómics que merecen la pena

Héroes del blues, el jazz y el country de R. Crumb
TweetLa música amansa a las fieras, pero el blues, el jazz y el country de los músicos estadounidenses olvidados de los años veinte y treinta no consiguieron este efecto con el rey del cómic "underground" Robert Crumb, sino que lo convirtieron en un niño obsesionado por convertir esta etapa en un álbum de cromos.
Inspirándose en la tradición de los cromos de hace más de un siglo, Crumb (Filadelfia, EE.UU., 1943) dibujó hace treinta años uno por uno a los músicos de ese período musical
americano, pequeñas obras de arte que ahora publica en España la editorial Nórdica con el título Héroes del Blues, Jazz y el Country de Robert Crumb.
RTVE.es/Pilar Martín (EFE) "Robert Crumb, el genio del cómic que dibujaba melodías olvidadas"
.
A principios de la década de los ochenta, el padre del cómic underground decidió rendir su particular homenaje a todos estos músicos dibujando sus retratos en una serie de cromos, a la manera de aquellas colecciones de estampitas con actores
de cine y deportistas ilustres que se regalaban con los chicles y las chocolatinas en los años cincuenta. Para ello se sirvió de fotografías familiares y de los estudios de la época. Si no había foto alguna, se inspiraba en la música. Crumb contó con
la colaboración de Yazoo Records, discográfica especializada en la restauración y reedición de viejas grabaciones de los pioneros de la música americana. Su idea original era incluir un cromo con cada lanzamiento de Yazoo. Sin embargo, Nick Perls,
propietario y director del sello, le convenció para reunir los cromos en una caja única de treinta piezas. A aquella primera caja, dedicada a los músicos de blues, le sucedieron otras dos centradas en el jazz y el country.
Enrique Viñuela: "Los héroes de Robert Crumb"
.



