Cómics que merecen la pena #8M

Kiki de Montparnasse

"Kiki de Montparnasse" es una novela gráfica creada por José-Louis Bocquet y Catel Muller que narra la vida de Alice Prin, conocida como Kiki, una figura icónica del París de entreguerras. Este cómic ofrece un retrato apasionante de Kiki, quien llegó a París como criada y se convirtió en la musa de los artistas más importantes de Montparnasse.

La obra cuenta cronológicamente la vida de Kiki, desde sus humildes orígenes hasta su ascenso como modelo para pintores como Soutine, Modigliani, Foujita y Kisling . Además de posar, Kiki fue fotografiada por Man Ray, participó en el movimiento Dada, viajó a Estados Unidos y Alemania, y también se dedicó a la pintura y la escritura .

El cómic no solo retrata a una mujer apasionada y vanguardista, sino que también ofrece un testimonio de los Años Locos en Francia, capturando la atmósfera de una época que intentaba olvidar la guerra reciente (Zona Negativa). La obra incluye una crónica biográfica de los personajes que aparecen en la historia, proporcionando un contexto rico y detallado.

Catel Muller, la ilustradora, utiliza un estilo de dibujo simple pero expresivo, que captura la esencia de los personajes y la ambientación de la época. Su enfoque en la claridad expositiva y su habilidad para transmitir emociones a través de los rostros y las escenas contribuyen significativamente a la narración (Zona Negativa).

"Kiki de Montparnasse" fue publicado originalmente en francés y luego traducido al español por Ediciones Sinsentido en 2007 . La edición en español consta de 384 páginas y está disponible en tapa dura . Este cómic ha sido aclamado por su capacidad para retratar no solo a Kiki, sino también el ambiente artístico y social de París en los años 20.

Te puede interesar: Mujer y cómic

RTVE - Cómics para el Día de la Mujer
RTVE - Cómics sobre mujeres
Instituto de la Mujer - Cómics Feministas